
Gracias a las líneas low cost, nos hemos permitido el capricho de fin de curso de visitar nuestra soñada Liverpool, ciudad por la que nunca nos habíamos acercado y que nos gustó, con ese aire marinero, industrial y a ratos provinciano de la Inglaterra que inventó el tren y la máquina de vapor, que colonizó el mundo y que resistió a los nazis. La visita a los sitios de los Beatles (que en taxis bien especializados como Fab Four Tour dura unas tres horas) nos interesó más de lo que esperábamos, en algún momento hasta nos emocionó. Lo desglosaremos en cuatro tomas porque da para mucho lo que hicimos en tres horas con un muy erudito y amable guía llamado Alexander. Qué tarde la de aquel día. (El de la foto es John de niño, por cierto).
Al grano. En esta maternidad de Oxford Street nació John Winston (por Churchill, sí) Lennon el 9 de octubre de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. No es cierto que en ese momento estuviera cayendo un bombardeo nazi, con lo que el propio John había bromeado, pero sí los hubo en torno a esas fechas.
Buena parte del genio del chico se explica en su traumática situación familiar, puesto que se sintió un niño abandonado. Su padre, Alfred, fue un marino mercante que estaba embarcado cuando nació, que apenas paraba por casa y que abandonó a la familia definitivamente en 1943; su madre, Julia, se sentía desbordada y se juntó con otro hombre. John acabó viviendo con sus tíos Mimmy y George en esta casa en Menlove Avenue, Woolton, una población convertida en barrio de Liverpool que es clave en esta historia.
John no era exactamente un húerfano. Julia no se olvidó de él, lo visitaba a menudo, escuchaban juntos canciones de Elvis y le enseñó a tocar el banjo, que era lo que mejor que podía hacer por él, aunque no lo supieran entonces. Aunque John presumiera siempre de working class hero, la vivienda de sus tíos, en buena zona, no indica un modo de vida muy humilde. Sí desgraciado para el niño John, que supo convertir la rabia en talento. Muy cerca de esta casa murió Julia en 1958, atropellada por un autobús, cuando acababa de visitar a Mimi. Muchos años más tarde John cantaba: "Madre, tú me tuviste, yo nunca te tuve".
En esta casa de sus tíos se reunía con Paul, George y Pete Best, y aquí compuso algunos de los primeros temas de los Beatles, como Please please me. Lo hacía en el dormitorio que estaba encima del porche. John vivió aquí hasta 1963. Mimi, hasta su muerte en 1991.
Para humilde, la primera vivienda de Ringo, envuelta en una gran polémica. La casa natal del batería está en un barrio de precarias casas construidas en 1919, y que un plan urbanístico para la zona prevé derribar junto a otras 444. La noticia causó una gran movilización de los que advertían del interés cultural y turístico del lugar y el ministro de Vivienda se interesó por el asunto. Es esta vivienda de 9, Madryn Street. Sigue en pie, pero no se sabe por cuánto tiempo, y los fans hacen pintadas cariñosas en su puerta. Está deshabitada, como todas en su calle.
Seguid nuestras próximas tomas:
2-El encuentro de John y Paul.
3-The Cavern.
4-Penny Lane, Strawberry Field.
No hay comentarios:
Publicar un comentario